Skip to content

12 de noviembre: Aniversario del Natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz nació en 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla, Estado de México, fue una de las más destacadas figuras de las letras de nuestro país. También conocida como “la Décima Musa Mexicana” o “el Fénix de América”, fue autora de obras dramáticas barrocas como “Amor es más laberinto” y “Los empeños de una casa”.

Fue el 24 de febrero de 1669 cuando tomó los votos definitivos y se convirtió en Sor Juana Inés de la Cruz. En el convento escribió la mayor parte de su obra y alcanzó la madurez literaria. La escritora compuso gran cantidad de obras teatrales, entre sus comedias más destacadas se encuentra “Los empeños de una casa”.

Su primer libro publicado fue “Inundación Castálida”, en el que reunió una buena parte de su obra poética, fue publicada en Madrid, mucho antes que en la Nueva España.

En honor al natalicio de la Décima Musa Mexicana, defensora al derecho de leer, figura entregada a los libros y el fervor por el saber, en 1979 fue establecido por decreto presidencial el Día Nacional del Libro.

A lo largo de su vida, Sor Juana Inés de la Cruz dejó un legado literario impresionante. Además de sus notables obras dramáticas como, su poesía y ensayos abordaron temas fundamentales como el feminismo, la educación y la religión.

Fomentemos la lectura en nuestros municipios, los libros siendo una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier persona o sociedad, porque a través de ellos se transmite conocimiento y cultura.

La Biblioteca “Dr. Raúl Olmedo Carranza”, especializada en materia de federalismo y desarrollo municipal, invita a consultar más detalles de la vida y obra de Sor Juana en su sitio web:
https://www.gob.mx/inafed/acciones-y-programas/biblioteca-dr-raul-olmedo-carranza