Zapopan, Jalisco. — Un estremecedor hallazgo ha conmocionado al estado de Jalisco: más de 400 bolsas con restos humanos fueron localizadas en distintos puntos del municipio de Zapopan, a menos de 20 kilómetros del Estadio Akron, recinto que será una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2026.
El descubrimiento, encabezado por colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, se realizó en tres zonas identificadas como “Las Agujas”, Nextipac/Plan de la Noria y Arroyo Hondo, donde se encontraron aproximadamente 270, 89 y 48 bolsas, respectivamente. Estas zonas conforman lo que activistas describen como “corredores de la muerte”, donde el crecimiento urbano y el espectáculo deportivo contrastan con la violencia y el horror de las fosas clandestinas.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, liderado por Indira Navarro, informó que la principal fosa fue detectada hace cuatro semanas en un terreno que ya había sido intervenido anteriormente por las autoridades, pero sin resultados. Navarro aseguró que estos lugares operan como campos de exterminio, presuntamente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se han encontrado indicios de crematorios improvisados y restos que podrían corresponder a decenas de personas desaparecidas.
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la intervención del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), que trabaja en la recuperación y análisis de los restos. Sin embargo, los colectivos denuncian falta de transparencia y exclusión de las familias en las diligencias, una práctica que —afirman— se ha repetido en casos previos, como el del Rancho Izaguirre, reubicado por buscadores en marzo de 2025 y señalado como presunto centro de tortura del CJNG.
Organismos internacionales, entre ellos Amnistía Internacional, han exigido al Estado mexicano una investigación exhaustiva y con enfoque en derechos humanos, recordando que Jalisco encabeza las cifras nacionales de fosas clandestinas con más de 180 sitios procesados desde 2018 y más de 15 mil personas desaparecidas según el Registro Nacional.
Expertos consultados advierten que este caso refleja la crisis humanitaria y de impunidad que enfrenta la entidad, donde el turismo mundialista y la infraestructura deportiva conviven con una realidad marcada por la desaparición forzada.
“Mientras el mundo se prepara para celebrar el fútbol, en Jalisco miles de familias siguen buscando a sus desaparecidos con picos, palas y esperanza”, lamentó una integrante del colectivo.
El hallazgo reaviva el debate sobre la urgencia de reformar los protocolos de búsqueda, garantizar la participación de los colectivos ciudadanos y asumir la responsabilidad institucional frente a la violencia criminal que azota la región.
