Skip to content

Vitam mortem: una fábula teatral sobre el interminable ciclo de la vida

Vitam Mortem es un espectáculo de teatro de papel y sombras, sin palabras, acompañado de una atmósfera sonora que guía al espectador por distintos ambientes.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Teatro Ñeque, presentan Vitam Mortem, de Gabriel Alfonso Ortega Ramírez, dirigida e interpretada por Mauricio Martínez y Miguel Ángel Morales.

Vitam Mortem es un espectáculo de teatro de papel y sombras, sin palabras, acompañado de una atmósfera sonora que guía al espectador por distintos ambientes.

La obra inicia con un funeral: Cadáver llega a su nuevo hogar. Un Gusano lo descubre y entablan una relación extraña, de unión, entre la vida y la muerte. En la superficie, dos niños provocan el crecimiento de un árbol que, alimentado por la energía del cuerpo de Cadáver, reinicia el ciclo vital.

Esta puesta en escena es una poderosa metáfora de cómo la muerte da paso a la vida. Invita a reflexionar sobre la contribución de los seres humanos al ciclo vital y sobre cómo nuestras acciones pueden influir en el medio ambiente, promoviendo la importancia de preservar y respetar la naturaleza para mantener el equilibrio ecológico. También alude a la regeneración y la esperanza que la naturaleza, invariablemente, nos ofrece.

“La muerte es siempre el tema más universal, así como el reinicio del ciclo vital y la energía infantil. La muerte nos unifica, nos iguala; es el espejo de nuestros temores y creencias. El teatro de papel y sombras se convierte en un medio que nos permite explorar las emociones, conflictos y reflexiones que surgen ante la realidad de la finitud humana”, comparten los directores e intérpretes.

Vitam Mortem ofrecerá temporada del 15 de noviembre al 14 de diciembre, los sábados y domingos a las 1:00 pm, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

El diseño de Gusano y Cadáver es de Paula Vite; la música, de Mauricio Martínez; la asistencia de dirección y técnica, de Mario Rodrigo Castro; y la construcción y diseño de sombras, de Teatro Ñeque.

La obra tiene una duración aproximada de 45 minutos y está recomendada para público a partir de los 10 años. El costo de entrada es de 150 pesos para personas adultas y de 80 pesos para infancias.