La inflación de México desaceleró en octubre pasado, de acuerdo con el Inegi, lo que respalda la decisión de ayer del Banco de México (Banxico) de recortar su tasa de interés de referencia.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.36 por ciento mensual, por lo que la inflación se ubicó en 3.57 por ciento a tasa anual, por debajo del 3.76 por ciento de septiembre.
En un comunicado, el Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares en México.
En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.55 por ciento y la anual, de 4.76 por ciento.
En tanto, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.29 por ciento a tasa mensual.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.17 por ciento, mientras que los de servicios, 0.39 por ciento.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente creció 0.63 por ciento.
Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.90 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.89 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, en octubre de 2025, los productos que mayor alza presentaron fueron la electricidad, vivienda propia, así como transporte aéreo.
Electricidad subió 17.65 por ciento.
Transporte aéreo incrementó 11.29 por ciento.
Servicios turísticos en paquete, con 8.04 por ciento.
Cebolla, con 7.84 por ciento.
Servicios profesionales, con 6.09 por ciento.
