Skip to content

Veracruz reduce casos de dengue en 2025, pero mantiene la tasa más alta del país

Veracruz logró una importante reducción en los casos de dengue durante 2025, aunque continúa encabezando la lista nacional por incidencia de la enfermedad. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el estado acumula 2 mil 390 contagios confirmados hasta la semana epidemiológica más reciente, una baja del 71 por ciento respecto a los más de 8 mil registrados en 2024.

A nivel nacional, también se observa una tendencia a la baja, con poco más de 15 mil casos frente a los 100 mil del año pasado, lo que representa una disminución del 84 por ciento.

Los municipios con mayor tasa de transmisión en Veracruz son Gutiérrez Zamora, Coetzala y Zaragoza, donde circulan varios serotipos del virus. En la región norte, Pánuco mantiene cifras elevadas tras las recientes lluvias que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Hasta ahora, se reportan dos fallecimientos en el estado, frente a 51 el año anterior, con una tasa de letalidad menor al promedio nacional. Las autoridades de salud insisten en no bajar la guardia y continuar con las acciones de limpieza y eliminación de criaderos para evitar nuevos brotes en los próximos meses.