Skip to content

Ayuntamientos carecen de planeación para mitigar las inundaciones.

Especialistas y diversos informes señalan que muchos ayuntamientos en México carecen de una planeación urbana adecuada y de inversión en infraestructura preventiva para mitigar las inundaciones, lo que agrava los daños causados por las lluvias intensas.

De acuerdo al investigador de la Universidad Autonoma de Chiapas, Vicente Castro, el ayuntamiento de Tapachula y la mayoría de la región Soconusco no tienen un plan estratégico para disminuir el impacto de las inundaciones, a consecuencias de las precipitaciones.

Además, dijo que la inversión destinada a mejorar la infraestructura hídrica, red de canales y drenajes debe ser distribuida a través de los años.

Enfatizó que los ayuntamientos carecen planes de desarrollo urbano, donde se establecen en zonas de riesgo, sin embargo, las autoridades no actualizan este plan y muchos casos no lo tienen y eso repercute en la seguridad de la población.

 “La ausencia de una visión de largo plazo a nivel municipal lleva a construcciones en zonas de riesgo, como áreas bajas o cercanas a ríos y cañadas”.

Vicente Castro Castro / Investigador de la UNACH.

Vicente Castro, dijo que, la falta de actualización y difusión de los atlas de riesgos municipales impide una planificación informada y la concienciación ciudadana sobre las zonas peligrosas.

Los recursos destinados a infraestructura de desagüe, captación de agua y sistemas de bombeo son a menudo insuficientes, y ha habido recortes en fondos destinados a la prevención de desastres.

 Criticó a las autoridades municipales en cuanto a su disposición de atender estos problemas mientras son candidatos o al inicio de su periodo; sin embargo, con el paso de los meses deja de importarles, principalmente, todo lo relacionado a los temas medioambientales.

 A la incapacidad y poca voluntad de las autoridades se suman la indolencia y la nula educación ambiental de la ciudadanía, lo que rápidamente pone el peligro a toda la comunidad.

Enfatizó que es urgente, fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) para una gestión integral del recurso hídrico y del territorio, con ello mitigar las inundaciones.