El neurólogo José de Jesús García Rivera, del Hospital de Especialidades en Jalisco, destacó que con seguimiento médico, terapias continuas y apoyo familiar, las personas que viven con parálisis cerebral pueden alcanzar una vida plena y lograr distintos grados de autonomía.
Explicó que esta condición se origina por una lesión cerebral ocurrida antes de los dos años de edad, la cual puede deberse a falta de oxígeno o complicaciones durante el parto. Aunque el daño no tiene reversión, sus manifestaciones cambian con el tiempo y pueden ir desde limitaciones leves hasta necesidades de asistencia permanente.
El especialista resaltó que la fisioterapia, la terapia ocupacional y el tratamiento médico oportuno favorecen la movilidad y reducen la rigidez muscular. Agregó que promover la inclusión y ofrecer atención integral permite que las personas con parálisis cerebral estudien, trabajen y participen activamente en la sociedad.
