Skip to content

UADY fortalece su cultura de prevención sobre el Plan DN III-E del Ejército Mexicano

Como parte del compromiso institucional de consolidar una cultura de prevención y respuesta ante emergencias, la Universidad Autónoma de Yucatán llevó a cabo la Conferencia sobre el Plan DN-III-E, impartida por el Coronel Augusto Suárez Melo, Comandante Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate.

El objetivo del encuentro fue compartir con las y los integrantes de la Brigada de Protección Civil de la UADY los ejes principales de este instrumento operativo que implementa el Ejército Mexicano en situaciones de desastre.

Durante el mensaje inaugural, el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que esta conferencia es resultado del convenio de colaboración suscrito recientemente con la 32 Zona Militar, a través del cual se busca fortalecer la capacitación y vinculación con las Fuerzas Armadas.

Asimismo, agradeció la colaboración del Ejército Mexicano y el esfuerzo de las responsables universitarias de Protección Civil por mantener un trabajo constante con las distintas dependencias universitarias en la actualización de planes y protocolos internos.

Por su parte, el Coronel Augusto Suárez Melo explicó que el Plan DN-III-E surge de los mandatos constitucionales que asignan al Ejército Mexicano diversas misiones, entre ellas auxiliar a la población civil en casos de desastre. Recordó que este plan fue diseñado en 1965 y se puso en práctica por primera vez en 1966, tras el impacto del huracán Inez en Tamaulipas y Veracruz.

También explicó que el Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate, con sede en Mérida, tiene la misión de responder ante emergencias en la jurisdicción de la Décima Región Militar, que abarca los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Su personal cuenta con maquinaria, herramientas, plantas potabilizadoras y equipos de rescate para intervenir de manera inmediata en zonas afectadas.