La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) afirmó que en México hay más de 60 negocios y 120 mil autoempleos en riesgo de cierre si se implementa el impuesto a cigarros y refrescos como lo plantea el paquete fiscal.
A través de un comunicado, la Anpec detalló su postura en contra frente al Paquete Económico 2026 presentado por el Gobierno Federal ante la Cámara de Diputados en el que se contempla el aumento y la creación de nuevos impuestos.
El documento explicó que dicha postura se debe a que en 2014 se impuso el IEPS a bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico con la promesa de reducir el consumo y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Incluso se habló de instalar bebederos de agua en todas las escuelas.
Pero diez años después, calificaron esta medida como “un fracaso”, ya que ven:
El consumo no bajó.
Los bebederos nunca llegaron.
La inseguridad alimentaria se agravó con precios más altos
Los recursos recaudados nunca se transparentaron.
“El impuesto fracasó. Aumentar impuestos no resuelve los problemas; sólo castiga al consumidor y debilita al pequeño comercio. Lo que plantea el paquete fiscal es un golpe al consumo popular y a la economía del país”, detalla el comunicado.
También se explica lo siguiente:
Aumentar el IEPS a las bebidas saborizadas en un 87 por ciento.
Extender el impuesto a las bebidas ‘light’.
Recaudar cerca de 50 mil millones de pesos, un 10 por ciento más que el año pasado.
Las consecuencias para el pequeño comercio serán devastadoras:
60 mil negocios en riesgo de cierre.
Más de 120 mil empleos en peligro.
