Skip to content

Estudiante del Tec de Monterrey genera polémica al afirmar que 33 mil pesos mensuales no le alcanzan

Lo más viral de TikTok, entérate

Un video de TikTok ha desatado un intenso debate en redes sociales luego de que un estudiante del Tecnológico de Monterrey revelara que los 33 mil pesos que recibe mensualmente de sus padres no le alcanzan para cubrir sus gastos.

La declaración, ha dividido opiniones entre quienes critican al joven y quienes lo justifican.

En el video, el estudiante afirma que pediría 5 mil pesos más a su padre para sentirse satisfecho.

Estudiante: “Aquí en el Tec me dan al mes como $33 mil pesos”
Entrevistador: “¿$33 pesos?”
Estudiante: “$33 mil”
Entrevistador: “¿Si te alcanza?”
Estudiante: “Me falta a veces”
Entrevistador: “Ah, o sea, ¿si le dirías a tu jefe que te afloje un poquito más de lana?”
Estudiante: “Si, con unos 5 más ya estoy”

El video también muestra el testimonio de otra joven, quien recibe solo 500 pesos a la semana y prefiere llevar su propio desayuno para ahorrar, lo que contrasta fuertemente con la situación del estudiante del Tec.

Estudiante: “Bueno, a mí me dan $500”
Entrevistador: “¿$500 diarios?”
Estudiante: “No, a la semana. A veces cuando se me antoja un ‘Starbucks’ por lo regular traigo yo mi desayuno”
Entrevistador: “Aparte de dinero, ¿te mandan también lounch?”
Estudiante: “No, ese me lo hago yo. Sí.”
Entrevistador: “¿Tu mamá no te hace lounch?”
Estudiante: “No, por qué pues me gusta hacérmelo yo. Sí.”
Entrevistador: “Ella no sabe, ¿no?”
Estudiante: “No, si sabe, pero me gusta hacerme yo mi desayuno”.

Las reacciones en redes no se hicieron esperar. Algunos usuarios expresaron apoyo a la joven, con mensajes como: “Deseo que a la que le dan 500 pesos le vaya muy bien en la vida, se lo merece”. Otros reflexionaron sobre las diferencias económicas, comentando: “Como padres todos quisiéramos poder darle 33 mil pesos a nuestros hijos para que no sufran”.

La polémica ha puesto sobre la mesa temas como el privilegio y las diferencias socioeconómicas, generando un debate sobre la percepción del dinero y las prioridades en la vida universitaria.