Desde 2016, Guanajuato ha registrado el asesinato de seis periodistas, posicionándose como una de las entidades más riesgosas para el ejercicio periodístico. El caso más reciente ocurrió el 2 de marzo de 2025, cuando Kristian Martínez fue ultimado a balazos en el municipio de Silao.
Con información de Milenio, además de los homicidios, numerosos comunicadores han sido víctimas de agresiones, lo que ha llevado a 18 periodistas a incorporarse al Mecanismo Federal de Protección entre 2015 y 2024. A nivel estatal, el Consejo de Protección a Periodistas ha brindado medidas de seguridad a 89 reporteros y 33 defensores de derechos humanos desde su creación en 2019.
Entre los casos más impactantes se encuentra el de Israel Vázquez, asesinado en noviembre de 2020 mientras realizaba una transmisión en vivo en Salamanca. Víctor Manuel Campos desapareció en 2020 y fue encontrado sin vida en 2024. En Celaya, Alejandro Martínez Noguez, conocido como “El Llanero”, sobrevivió a un atentado antes de ser asesinado en agosto de 2024.
Ante esta situación, organizaciones de derechos humanos han exigido una revisión urgente de los protocolos de seguridad para periodistas, la creciente violencia contra la prensa en Guanajuato se refleja un panorama crítico, que pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información.