Skip to content

Capacita SS a autoridades municipales sobre cloración de agua para reducir enfermedades gastrointestinales.

Con la finalidad de reducir los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales por contaminantes tóxicos del agua, la Secretaría de Salud de Chiapas, a través del Distrito Sanitario VII, capacitaron a autoridades municipales y representantes de los comités de agua potable de esta región, sobre la cloración de agua en sus sistemas de captación y distribución.

La institución, señaló que es de vital importancia que todos los municipios que cuentan con tanques de almacenamiento, así como líneas de conducción, redes de distribución, cisternas de vehículos para el transporte y distribución y tomas domiciliarias, protejan el vital líquido de cualquier contaminación y reducir las enfermedades diarreicas.

 

“La idea de qué nos reuniéramos acá es para que lleven una capacitación, una actualización acerca de los niveles de cloración del agua, y como repercute de manera positiva o negativa. que esto se incida en las enfermedades diarreicas en la región, porque ya viene la época de lluvias y es necesario que el agua que llega a los hogares y comunidades esté clorada”.

Jaime Ordoñez Granja / Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII.

Apuntó que las principales enfermedades que se presentan en esta época son la diarrea, gastroenteritis, fiebre tifoidea, cólera y hepatitis, por lo que es responsabilidad de las autoridades municipales preservar la calidad bacteriológica del agua en cualquier parte del sistema, incluso en los puntos más alejados de la red de distribución, mediante la desinfección continua y permanente.

 

Primero disminuimos las enfermedades diarreicas en la región, disminuimos el hecho de que un niño de cinco años o un adulto mayor que una enfermedad diarreica los pueda complicar y terminar en un ambiente hospitalario, entonces disminuimos la carga hospitalaria y al disminuir el número de pacientes, también hacemos que el sector salud brinde una mejor atención a los pacientes”.

De acuerdo a cifras de la jurisdicción sanitaria VII, en el 2024 se confirmaron 37, 928 casos de diarrea en los 16 municipios que comprende esta jurisdicción con un promedio de 42.1 casos por cada mil habitantes.  En ese año el municipio de Tapachula reportó 21,173 casos, es decir 55 por cada mil habitantes.

En lo que va del 2025 se reportan 6896 casos diarreicos, 7.6 casos por cada mil habitantes. .

Hizo un llamado a todas las autoridades municipales que tienen que ver con el sistema de agua, desde regidores y sus comisiones hasta, directores de los sistemas de almacenamiento en los respectivos comités y delegados técnicos del agua a que realicen sus actividades de cloración adecuada y mantengan vigilancia para que los niveles de cloración sean adecuados en los entornos de sus sistemas.

Somos una zona endémica de enfermedades diarreicas por nuestra geografía, por nuestro clima, por nuestra temporada de calor y de lluvia. Entonces aquí habitualmente es una zona que las enfermedades diarreicas se mantienen en menores de cinco años.

 

La idea de esta capacitación es que todos estén involucrados, se conozcan los datos de vigilancia epidemiológica del distrito de salud, a fin de proteger a la población.