Skip to content

Brote de Tos Ferina en México

Países de América Latina han alertado por un incremento en casos de tos ferina, una enfermedad contagiosa capaz de provocar la muerte de niños, embarazadas y adultos mayores. México es uno de los países que ha confirmado un aumento en el número de pacientes diagnosticados con esta enfermedad y ha exhortado a las personas a conocer los síntomas de esta infección y la vacunación para prevenir. 

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tos ferina “es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis”. La dependencia enfatiza que esta bacteria se puede transmitir muy fácilmente, pues el contagio es de una persona infectada a otra sana: “se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos, y es una importante causa de enfermedad y muerte en niños”, agrega la OPS.

En el caso de México, las autoridades sanitarias han alertado por un incremento de casos. Al respecto, la Secretaría de Salud ha precisado cuáles son los síntomas de la enfermedad, así como las posibles formas de prevenir está infección. Ahora, en su último boletín de prensa, la dependencia ha revelado cuáles son los estados que acumulan más casos de tos ferina, donde resaltan entidades como Ciudad de México y Nuevo León. 

Según las estimaciones de las autoridades sanitarias, del 2016 al 2019 los casos por tos ferina se mantuvieron en un promedio de 900 al año. Sin embargo, la pandemia por Covid-19 habría ocasionado una disminución en la vigilancia epidemiológica, lo que ocasionó que, para el año 2023, se reportara un incremento de casos, llegando hasta los 188 al año. La situación ha seguido empeorando, pues el 2024 se reportaron un total de 463 casos al año. Ahora, hasta la semana 7 del presente año, se han confirmado 120 casos, los cuales se han distribuido en 21 estados. 

Las entidades que acumulan el mayor número de casos de tos ferina registrados y posibles contagios son:

* Nuevo León con 24 casos confirmados y otros 56 probables.
* Ciudad de México: con 13 casos confirmados y 73 sospechosos. 
* Aguascalientes: con 11 casos confirmados y 24 probables.
* Oaxaca: el estado tiene 10 casos confirmados y 19 que están bajo vigilancia. 
* Chihuahua: acumula 7 casos confirmados y 24 probables. 
* Campeche e Hidalgo: ambas entidades tiene 6 casos confirmados respectivamente. 
* Querétaro: con 5 casos confirmados y 16 probables. 

La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen chillidos.

Antes de que se desarrollara la vacuna, la tos ferina era considerada una enfermedad de la infancia. Ahora la tos ferina afecta principalmente a los niños que no han completado el esquema de vacunación y a los adolescentes y adultos que han perdido la inmunidad.

Un tipo de bacterias, llamadas «Bordetella pertussis», provoca la tos ferina. Cuando una persona infectada tose o estornuda, diminutas gotitas llenas de gérmenes se esparcen en el aire y son inhaladas hacia los pulmones de las personas que están cerca.

Las muertes asociadas a la tos ferina son muy poco frecuentes pero ocurren frecuentemente en bebés. Por eso es tan importante que las mujeres embarazadas, y otras personas que van a tener contacto directo con el bebé, se vacunen contra la tos ferina.

Una vez que te contagias con tos ferina, los signos y síntomas demoran unos 7 a 10 días en aparecer, aunque a veces puede ser más tiempo. Por lo general son leves al principio y se parecen a los del resfriado común:

* Moqueo
* Congestión nasal
* Ojos enrojecidos, llorosos
* Fiebre
* Tos

Luego de una semana o dos los signos y síntomas empeoran. La mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias y causa una tos incontrolable. Los ataques graves y prolongados de tos pueden:

* Provocar vómitos
* Volver el rostro enrojecido o azulado
* Causar fatiga extrema
* Terminar con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire
No obstante, muchas personas no presentan el característico sonido chillón. A veces, una tos seca persistente es el único signo de que un adolescente o adulto tiene tos ferina.

Los bebés puede que no tosan en absoluto. En cambio, puede que se les haga difícil respirar o incluso dejen de respirar temporalmente.