Tras celebrar la fiesta de los reyes magos el pasado 06 de enero, llama la atención ver como la devoción en Yucatán es enorme, pues si bien tenemos el segundo santuario más importante dedicado a ellos en todo el mundo, que es el de Tizimín, esta fe ha estado presente en la entidad desde la colonización.
El presidente de la unión de escritores comunitarios y cronista de varios municipios de la entidad, José Iván Borges Castillo, destacó que en general esta fiesta litúrgica siempre ha sido muy celebrada en la entidad, desde sus inicios con la evangelización.
“No solo Tizimín, Timucuy, Pocboc en Campeche e incluso Kanasín, que en algún momento fue dedicado a los reyes, pero ahora celebran a la inmaculada, siempre ha habido presencia de los reyes magos y está ha prevalecido por décadas en la vida de los yucatecos, es en que ahora, bueno, la fe ha crecido más en Tizimín, haciéndolo referente”, mencionó.
Finalmente, destaca que puede considerarse hasta una tradición llena de sincretismos entre las creencias mayas y las novohispanas, que se unen para celebrar a estos místicos personajes, que, en Yucatán, tienen una gran presencia y reúnen a miles de devotos anualmente.
“Se hacían novenas, procesiones, era un día de fiesta, como lo debe ser hasta ahora, el elemento de la rosca llegó mucho después, en sus inicios la fiesta era más espiritual”, finalizó.