Skip to content

Últimos días de la exposición Fata Morgana de Arturo Pastrana

Reúne el trabajo de los últimos 30 años del artista, con obras que parten de espejismos entre la realidad y lo fantástico.

Después de más de 30 años, el artista plástico y catedrático mexicano Arturo Pastrana regresó a un museo con la exposición Fata Morgana, una fascinante exploración de técnicas y simbolismos plagada de seres fantásticos inspirados en referentes de la literatura universal, la visión del universo de antiguas civilizaciones y el mundo onírico del propio autor.

Inaugurada el pasado 25 de enero, dicha muestra antológica concluirá su periodo de exhibición en la Galería José María Velasco del barrio de Tepito el próximo domingo 9 de marzo, por lo que aún hay oportunidad de conocer y adentrarse en la visión del arte del dibujante mexicano.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Galería José María Velasco, Fata Morgana reúne cerca de 140 piezas, entre dibujos, dibujos intervenidos, bocetos, pinturas y material de archivo, como postales, invitaciones, revistas y periódicos con ilustraciones del autor, que dan cuenta de la riqueza visual y conceptual del maestro del dibujo.

Egresado de la Academia de San Carlos de la UNAM en los años sesenta del siglo XX, Pastrana se ha distinguido por su propio estilo, aun siendo parte de la generación de creadores experimentales de la época.

A finales de los noventa, se adentró en la docencia, principalmente en la Escuela de Diseño y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, así como en la ilustración de libros para diversas instituciones educativas.

A lo largo de más de 30 años, reunió una obra compleja y fascinante que convierte lo cotidiano en algo excepcional. La exposición Fata Morgana hace referencia al fenómeno de espejismo o ilusión óptica en el mar que antiguamente se le atribuía al hada Morgana. A partir de ello, Pastrana creó obras que cobran paralelismo con la realidad y lo fantástico, transformando elementos cotidianos en composiciones que desconciertan y maravillan por igual.

Esta selección de obras intervenidas fusiona fotocopias de sus dibujos originales con iluminaciones en lápiz de color. También incorpora trazos en tinta que perfilan y redefinen sus composiciones, dando lugar a piezas únicas que combinan al unísono lo tradicional y lo experimental.

Este proyecto significa una reactualización de sus imágenes más emblemáticas, a través del uso de prisma color, en las cuales establece un dialogo órfico con los clásicos. Se trata, en fin, de un homenaje a la brillante trayectoria y genialidad artística de Arturo Pastrana, que se refleja en 140 piezas llenas de un equilibrio entre rigor técnico y caos creativo, posicionándolo como un artista que desafía categorías y cautiva por su capacidad de innovación.

La muestra podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm, en avenida Peralvillo 55, colonia Morelos. Entrada libre.