En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, expertos en lenguaje expresaron en la necesidad que, la sociedad empatice y sensibilice con personas del espectro autista y sus familias.
Al respecto María Elena Sánchez Pineda, maestra de leguaje del Centro Integral Educativo de Niños Tapachula señaló que, las personas deben de aprender la inclusión principalmente, en la comunicación por lo que se deben de generar iniciativas para crear oportunidades y más espacios que dignifiquen el desarrollo de personas autistas en varios de los sectores públicos.
Comentó que, de manera sencillas, para identificar a los niños o personas autistas se tienen 3 clasificaciones, los individuos que son verbales, los semiverbales y no verbales, donde según el nivel, estos pude comunicarse desde una manera parcial hasta sólo responder por estímulos auditivos.
Sánchez Pineda, agregó que, en Chiapas se tiene un aproximado de 5000 casos de niños que son detectados con la condición de autismo, por lo que la atención debe de ser especializada, siendo a través de un diagnóstico de un experto para poder comenzar con las actividades de los profesionales en lenguaje.
Añadió que, se desconocer las razones o factores que hace que las personas nazcan bajo la condición del espectro autista, en donde no interviene edad de los padres, factores hereditarios u otros condicionantes.
Por su parte, Antonio Fuentes, padre de un menor autista, expresó que, para las familias se convierte en un reto el dar las atenciones necesarias a sus hijos, por lo que en su caso, desde pequeños sus hijo mostro signos que dieron pie a que buscaran ayuda especializada.
Finalmente, recomendó consultar a profesionales para que desde edades tempranas atiendas su desarrollo integral con terapias.