La Fiscalía General del Estado, impartió un curso a los empresarios adheridos a la Asociación de Establecimientos de Entretenimiento de Tapachula (ASSET), sobre el delito de trata, con la intención de que los empresarios refuercen el conocimiento de las nuevas disposiciones estatales e identifiquen la comisión de este delito, donde menores y extranjeros son las principales víctimas.
Antonio Armas Hernández, presidente de la ASSET, mencionó que la finalidad es que los empresarios colaboren con el gobierno en temas de seguridad, entre ellos, el tema de trata, que es un delito, que en años anteriores fue evidenciado y combatido, por lo que en estos momentos se intenta hacer un reforzamiento de la información para estar actualizados.
Expresó que, los más de 30 socios empresarios de establecimientos de entretenimiento, conocieron el objetivo de tomar medidas preventivas sobre cuáles son los aspectos que no se deben cometer en los negocios, para no caer en los abusos laborales, sexuales, así como saber cuáles son las consecuencias al incurrir en ellos.
Expuso que, dado a la naturaleza de los negocios inscritos en la ASSET, actualmente en la plantilla laboral de la mayoría de ellos, la mitad de su personal son extranjeros que cuentan con los permisos migratorios para poder trabajar, sin embargo, es importante que sepan que son personas vulnerables a este delito y, por lo tanto, los encargados y propietarios deben conocer las leyes al respecto.
Por su parte, el fiscal de migrantes, Javier Vázquez Moctezuma, agradeció el acercamiento de los empresarios, que tienen la intención de trabajar de la mano con el gobernador Eduardo Ramírez en el tema de seguridad y prevención del delito, por lo que es un escenario idóneo para avanzar hacia la construcción de una mejor sociedad.