Este próximo 7 de marzo se conmemora el 55 aniversario del eclipse solar total de 1970, un evento que marcó la historia de la astronomía en México y posicionó a Miahuatlán de Porfirio Díaz como un referente científico a nivel mundial. En aquella ocasión, astrónomos de diversas partes del mundo determinaron que este municipio era el sitio ideal para la observación del fenómeno, lo que llevó a su autodenominación como la “capital científica del mundo” durante aquel acontecimiento.
Para celebrar esta fecha histórica, el Observatorio Astronómico Mbal ha organizado una serie de actividades conmemorativas que se desarrollarán a lo largo de toda la semana. El evento contará con la participación de destacadas astrónomas y astrónomos del país, quienes impartirán conferencias y talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de acercar el conocimiento astronómico a la comunidad.
Entre las actividades programadas se incluyen observaciones astronómicas, exposiciones fotográficas del eclipse de 1970, charlas sobre la importancia de Miahuatlán en la historia de la astronomía y talleres interactivos para fomentar el interés en la ciencia y la exploración del universo.