La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el arte y diseño gráfico redujo significativamente las oportunidades laborales para las y los artistas visuales, advirtió la creadora moreliana Ximena Cázares Lara. En los últimos años, diversas instituciones optan por el uso de esta tecnología para la elaboración de materiales gráficos y dejan de lado la contratación de diseñadores y creadores locales.
El impacto de la IA en el sector es evidente, pues antes los artistas contaban con un 70 por ciento de posibilidades de obtener trabajo, mientras que actualmente esa cifra disminuyó a solo un 20 por ciento. La decisión de algunas dependencias gubernamentales de utilizar herramientas automatizadas para generar flyers y pósters oficiales agrava la situación, ya que desplaza aún más el trabajo artesanal y creativo.
Ante este panorama, Cázares Lara invitó a la ciudadanía a apoyar el talento local, resaltó que las creaciones humanas tienen un valor agregado que la inteligencia artificial no puede replicar. Asimismo, exhortó a las autoridades a establecer normativas que regulen el uso de esta tecnología en el ámbito del diseño y las artes visuales, con el fin de proteger el empleo de los artistas y preservar la autenticidad de sus obras.