Skip to content

INFONAVIT congelará más créditos hipotecarios

INFONAVIT congelará 2 millones de créditos adicionales
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha anunciado una medida significativa que afecta a millones de acreditados: el congelamiento de dos millones de créditos hipotecarios adicionales, con lo que suman un total de cuatro millones de créditos congelados desde noviembre de 2024. Esta decisión busca aliviar a los trabajadores que operaban bajo esquemas antiguos que incrementaban su deuda, aun cuando cumplían puntualmente con los pagos.

El motivo detrás del congelamiento
Según Octavio Romero Oropeza, director del INFONAVIT, este congelamiento responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los créditos afectados corresponden a esquemas antiguos, conocidos como VSM (Valor de la Unidad de Medida y Actualización), que generaban incrementos en las mensualidades y en el saldo de la deuda, incluso cuando los acreditados pagaban puntualmente. Esto hacía que muchos trabajadores no pudieran liquidar sus créditos de forma adecuada.

Además del congelamiento, el INFONAVIT ha otorgado beneficios adicionales a más de 600,000 personas, como la fijación de mensualidades, la reducción de tasas de interés y el saldo congelado. A partir de julio de 2025, 500,000 acreditados recibirán una tasa de interés fija del 4%, lo que representa una significativa reducción respecto al 12% promedio actual.

Beneficios de la medida y cómo acceder a ellos

Acreditados con beneficios automáticos:
500,000 personas verán reflejada una tasa de interés fija del 4% en su estado de cuenta a partir de 2025.

Acreditados que requieren gestión adicional:
1.2 millones de derechohabientes deben acudir a las oficinas del INFONAVIT para definir su esquema de regularización, mientras que 1.7 millones recibirán descuentos en su saldo.

Reducción progresiva de tasas de interés:
La tasa promedio de interés, actualmente del 12%, se reducirá progresivamente hasta alcanzar el 4% en algunos casos.

Ejemplo práctico:
Un crédito otorgado en 2010 con una mensualidad inicial de 1,500 pesos, que habría incrementado hasta 3,200 pesos actualmente, quedará congelado en este último monto, evitando que llegue a los 8,615 pesos mensuales previstos sin la medida.

H2: Pasos para acceder a los beneficios

Consulta tu elegibilidad:
Los acreditados pueden verificar si califican para los beneficios en la página oficial del Infonavit: www.infonavit.org.mx. Para ello, necesitarán su número de crédito, Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.

Beneficios automáticos:
Los 500,000 acreditados con beneficios automáticos verán reflejado el cambio en su estado de cuenta a partir del primer trimestre de 2025.

Atención personalizada en los CESI:
Si eres parte de los 1.5 millones de acreditados que requieren gestión adicional, deberás acudir a un Centro de Servicio INFONAVIT (CESI) para recibir atención personalizada.

Avances en la construcción de vivienda
El Gobierno Federal también avanza en su programa de construcción de viviendas. Este tiene como meta edificar un millón de hogares en seis años, con dos vertientes principales:
INFONAVIT: 500,000 viviendas para derechohabientes.
CONAVI: 500,000 viviendas para personas que no son derechohabientes.
Este esfuerzo está respaldado por convenios de colaboración con 24 gobernadores, para reducir tiempos de trámite y facilitar la asignación de terrenos.

El INFONAVIT sigue trabajando para mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizar un acceso más justo a la vivienda. Si eres uno de los afectados por estos esquemas, es importante que verifiques tu elegibilidad para beneficiarte de las nuevas medidas, que buscan aliviar la carga financiera de miles de familias en México. (Cadena Política)

Tags: