Skip to content

Congreso Internacional de Investigación en Videojuegos DiGRA 2024

El CUGDL será sede de la XV edición del Congreso Internacional de Videojuegos DiGRA 2024, el cual por primera vez se organiza en América Latina.

El Rector del CUGDL, José Alberto Castellanos Gutiérrez, dijo que del 1 al 5 de julio las actividades serán totalmente en inglés, a excepción de dos talleres de investigación de videojuegos en Latinoamérica.

Durante una semana, los participantes podrán intercambiar, compartir y aprender sobre el desarrollo y aplicación de videojuegos.

“Un evento de estas características no se había hecho en Latinoamérica, y quizá es como un área que se sigue viendo. El problema que tenemos con el videojuego, lamentablemente aquí en Latinoamérica es que seguimos viéndolo como un producto que está estigmatizado, es decir, el que juega un videojuego es un adicto, es una persona que pierde el tiempo; sigue teniendo muchos prejuicios a nivel social, el producto en sí, cuando muchas veces, claro estos pre-conceptos vienen dados de pensar que el videojuego solamente sirve para el entretenimiento, pero tenemos como decía antes muchas otras cosas, también se crean videojuegos que sirven para enseñar matemáticas, para enseñar física, para enseñar historia o para ayudar a una persona que pueda rehabilitarse pues de un brazo, una pierna, etc. incluso a nivel militar se utilizan para poder entrenar a soldados, entonces hay muchos ámbitos en los cuales el videojuego se utiliza más allá del entretenimiento”, argumentó Ruth Contreras, Miembro del Comité del programa a nivel internacional por parte de DiGRA.

Este se compone de más de 300 de ponencias, talleres y exhibiciones de arte en videojuegos, además de conectar la industria editorial para la publicación de nuevas obras en la materia. Se contará con 4 “Keynote Speakers” o ponentes de alto nivel esperando la participación de alrededor de 200 personas en formato presencial y otras 100 personas en línea conectadas desde otras partes del mundo.

Se trata de un ecosistema integrado de alta tecnología que conecta a la industria, el gobierno, la academia y las ONG para trabajar juntos y convertirse en uno de los centros de innovación más importantes de América Latina.

“Hay un potencial tremendo a todos los niveles para educar y ahora con esta revolución que le llamamos: ‘El verano de la Inteligencia Artificial”, pues esto todavía aumenta más la forma de interactuar y de poder aprender a través de los videojuegos o de tener alguna habilidad que no podríamos tener tan fácilmente, reduce muchos costos y nos conecta a nivel mundial”, mencionó Víctor Larios, Coordinador Programas Académicos CUGDL y Presidente Congreso DiGRA 2024.

Con el tema Playgrounds para DiGRA 2024, el objetivo de la UDG es aprender cómo los videojuegos están dando forma a las sociedades en un mundo donde lo digital ahora se mezcla con la realidad. En estos entornos mixtos, donde los niños son digitales nativos y los patios de recreo rigen cómo se comportarán en el futuro.