Skip to content

Se necesita 1.5 millones de toneladas de maíz para Chiapas; ante la insuficiencia crean programa que incentiva la producción.

El maíz es un alimento básico para consumo humano en México, también es utilizado como alimento para el sector pecuario, que a su vez se transforma en proteína animal a base de productos cárnicos y otros como la leche, huevo, queso y mantequilla.

Pero para nadie es un secreto que México y en consecuencia Chiapas están lejos de ser autosuficientes en la producción de maíz. Tan sólo Chiapas necesita 1.5 millones de toneladas del grano para cubrir su demanda de consumo anual.

 

“En Chiapas se producen cerca de 500 mil toneladas, pero se necesitan 1 millón y medio de toneladas de maíz. Solamente la necesidad pecuaria es de 500 mil toneladas y 1 millón para consumo humano”.

Roger Narcía Álvarez / Presidente del Sistema Producto Maíz de Chiapas.

Lejos de la autosuficiencia por factores climáticos como el aumento de la temperatura y los cambios en las precipitaciones afectan el rendimiento del maíz.

La sequía durante el establecimiento del cultivo reduce la población de plántulas; mientras que la demanda de maíz sigue creciendo, pero la producción nacional no lo hace al mismo ritmo.

Ante este desolador panorama, el sistema producto maíz, crea un esquema de financiamiento para incentivar la producción del grano.

“Hice la exposición de un crédito para la producción de maíz blanco en el estado de Chiapas, proponemos el financiamiento de 20 mil hectáreas en 4 regiones en donde hay potencial para la producción de maíz, están contempladas las zonas Centro, la Frailesca, la Fronteriza y el Soconusco”.

Este financiamiento cubrirá diversos costos esenciales, como fertilizantes, semillas, insumos orgánicos, agroquímicos, preparación de la tierra y cosecha, adaptándose a las necesidades específicas de cada región.

Es un paquete tecnológico de 20 mil pesos por hectárea, en donde se va a dar fertizilantes, insumos orgánicos y agroquímicos. Es un esquema ya probado con productores de maíz”.

Además, se evaluan estrategias para garantizar la comercialización justa de los productos, trabajando en colaboración con Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).

Un factor para mejorar la producción en Chiapas es la organización de los productores de cualquier cultivo. Es importante reactivar y crear nuevas figuras asociativas que no solo impulsen la producción, sino que también contribuyan a mejorar la calidad de vida de los agricultores en todo el estado.

 En ese sentido, el esquema de financiamiento es abierto a cualquier productor que cumpla con los requerimientos mínimos y será a través de la Unión de Ejidos Emiliano Zapata a donde podrán acercarse para ser tomados en cuenta.