La Secretaría de Desarrollo Agropecuario detectó la presencia de gusano barrenador en el municipio de Candelaria, donde hay frontera con Guatemala, por lo que exhortó a productores tomar medidas preventivas y evitar que se propague a otros municipios de la entidad.
Exhortaron a los productores pecuarios a revisar cotidianamente al ganado en busca de heridas y curarlas inmediatamente, así como en las prácticas del descorné, curar el ombligo, castración o cualquier manejo que genere heridas.
Por lo anterior, emitieron recomendaciones para el manejo de las heridas con gusanera y evitando la diseminación de esta enfermedad, por lo que piden un buen manejo de este mal que puede traer consecuencias.
Sugieren recolectar como mínimo 10 larvas de lo más profundo de la herida para su diagnóstico, conservar las larvas en alcohol al 70 por ciento o agua con sal, eliminar todas las larvas de la herida y no tirar al suelo.
También sugieren desinfectar la herida con yodo povidona o algún producto antiséptico, aplicar producto larvicida, insecticida y cicatrizante, no aplicar agua a chorro en la gusanera para evitar la pérdida visual de las mismas sin haberlas eliminado.
De igual manera aplicación de Ivermectina al 1 por ciento y bañar con Cipermetrina y colorpiridos a todo el hato, y que en general los animales con gusaneras no tratadas mueran por enfermedades secundarias, por lo consecuente recomiendan la aplicación de antibióticos de amplio espectro y analgésicos a los animales afectados.
Cabe señalar que personal de SENASICA-CPA se encuentra permanentemente realizando acciones de difusión del cómo actuar ante la presencia de la enfermedad en la ubicación del foco y alrededores a productores de la zona en coordinación con la SDA.
Como estrategia nacional e internacional la instancia federal SENASICA está realizando dispersión de moscas estériles en el foco donde se encontró la enfermedad cubriendo la frontera de México – Guatemala.
Por disposición del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, en caso de encontrar en movilización o cualquier punto de inspección federal la presencia de gusanera en ganado se restringirá toda movilización como medida regulatoria y si es el caso se regresará a origen, en este sentido es importante siempre movilizar animales sin heridas, si estas existieran, esperar a su cicatrización.