En el corazón del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, el legado del “Rey de la Música Ranchera” cobra vida a través del Museo José Alfredo Jiménez y el Recorrido Bohemio. Esta experiencia única invita a los visitantes a descubrir la historia y las canciones del emblemático cantautor guanajuatense, quien dejó una huella imborrable en la cultura mexicana.
El recorrido comienza en el Museo José Alfredo Jiménez, ubicado en la casa donde nació en 1926. Entre las piezas más destacadas se encuentra un cuadro metamórfico del artista Octavio Ocampo, que combina elementos icónicos como el Cerro del Cubilete y las figuras que inspiraron sus canciones. A través de sus ocho salas, el museo narra la vida de José Alfredo desde su infancia hasta su ascenso como uno de los más grandes compositores de México.
La experiencia continúa por las calles del centro de Dolores Hidalgo, con paradas en tradicionales cantinas como El Faro y El Incendio, donde los visitantes disfrutan de tequila, música en vivo y el ambiente bohemio que caracteriza el legado del artista. Finalmente, el recorrido culmina en el mausoleo de José Alfredo en el Panteón Municipal, una obra arquitectónica en forma de sombrero charro y sarape que simboliza su espíritu y creatividad.
Promovido por la Secretaría de Turismo e Identidad, este recorrido no solo celebra la obra de José Alfredo Jiménez, sino que también fortalece el turismo cultural en Guanajuato. Así, el Recorrido Bohemio se convierte en un homenaje viviente al compositor y en un puente entre la tradición ranchera y la identidad de este Pueblo Mágico.