Skip to content

La Secretaría de Salud de Guanajuato emite Tarjeta de Control Sanitario para establecimientos de tatuajes y micropigmentación

La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, comenzó a emitir la Tarjeta de Control Sanitario a establecimientos que ofrecen servicios de tatuajes, micropigmentación y perforaciones corporales. Esta medida busca regular la práctica estética que ha incrementado en popularidad en los últimos años.

El secretario de Salud, Dr. Gabriel Cortés, explicó que la tarjeta asegura que los prestadores de estos servicios cuenten con la formación adecuada y respeten las normas sanitarias vigentes. El documento certifica que los procedimientos se realizan bajo condiciones de higiene, utilizando materiales estériles y biocompatibles, minimizando riesgos para la salud de los usuarios.

Para obtener la Tarjeta de Control Sanitario, los establecimientos deben cumplir con varios requisitos, tales como la presentación de registros de usuarios, consentimiento informado y un plan de manejo de residuos peligrosos. Además, los tatuadores y micropigmentadores deben utilizar tintas y materiales aprobados y cumplir con las condiciones sanitarias establecidas por la normativa vigente.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 256 establecimientos registrados en este sector. Para 2025, la Secretaría proyecta realizar 123 visitas de verificación, habiendo realizado 19 hasta la fecha. Las principales irregularidades encontradas incluyen la falta de la Tarjeta de Control Sanitario y el incumplimiento en el manejo de residuos peligrosos. La Secretaría también recomendó a la población elegir servicios certificados y asegurarse de recibir una adecuada orientación antes de realizarse procedimientos estéticos.