Skip to content

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato exige equidad y apoyo para frenar el abuso de las importaciones temporales

Según datos presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Mauricio Blas Battaglia Velázquez, la entrada de calzado aumentó de tres millones de pares en 2022 a 40 millones en 2024. Es por eso, que el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado, solicitó apoyo al gobierno federal para frenar el abuso de las importaciones temporales y corregir irregularidades en los recintos fiscales estratégicos.

Con información de Milenio, Battaglia Velázquez advirtió sobre la posible triangulación de productos desde Vietnam, luego de que México impusiera cuotas compensatorias preliminares al calzado chino en septiembre pasado. Explicó que esta situación podría afectar aún más a la industria nacional, por lo que insistió en la necesidad de regular estas prácticas y excluir el calzado terminado del programa de importaciones temporales.

El líder del sector señaló que no buscan medidas de protección especiales, sino condiciones de competencia equitativas frente a otros productores. En Guanajuato, más de seis mil empresas generan alrededor de 150 mil empleos en la fabricación de calzado, lo que convierte a esta actividad en un pilar económico del estado.

Segismundo Doguin Martínez, responsable del Sector de la Industria del Calzado, Textil y del Vestido en la Secretaría de Economía, reconoció el esfuerzo de los zapateros y reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer al sector. Además, destacó que la industria ha sabido evolucionar con nuevas tecnologías sin perder la calidad que la distingue.