Skip to content

IMSS recomienda cuidar la salud mental

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población para desarrollar rutinas saludables y hábitos que fortalezcan la salud mental durante todo el año.

Esto es especialmente importante en la temporada decembrina, cuando el síndrome estacional de fin de año puede manifestarse, y es fundamental conocer sus síntomas para buscar atención médica oportuna.

Leticia Hernández Durán, psicóloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 22 del IMSS en la representación Ciudad de México Sur, explicó que durante esta época del año pueden presentarse fenómenos asociados a la ansiedad y la depresión.

Con el paso del tiempo, las emociones asociadas a esta temporada cambian. En la infancia, la Navidad puede ser sinónimo de alegría, pero en la vida adulta, las pérdidas y los cambios pueden activar sentimientos de melancolía.

Las personas a menudo se plantean preguntas como “¿qué he hecho con mi vida?”, independientemente de su edad, como una reflexión natural al cierre de un ciclo y la búsqueda de nuevas realidades.

Hernández Durán explicó que algunas personas son más susceptibles a los factores emocionales y biológicos propios de la época, como los cambios estacionales, la menor exposición de luz solar y las bajas temperaturas, lo que puede generar tristeza, incluso sin una causa plenamente consciente.

Trazar metas y propósitos para el nuevo año puede ser una estrategia positiva si se establecen objetivos claros, medibles y realistas. Estas metas contribuyen a un bienestar mental saludable y proporcionan motivación para el futuro.

La especialista resaltó que, ante síntomas de ansiedad o depresión, es importante diferenciar entre episodios transitorios, que pueden manejarse con psicoeducación, y situaciones que generan un malestar significativo que afecta la vida diaria y requieren atención profesional.

El IMSS cuenta con áreas de medicina preventiva donde el personal está capacitado para identificar y atender crisis emocionales.

A través de entrevistas y cuestionarios, se realiza un tamizaje para determinar el tipo de atención necesaria y ofrecer servicios oportunos y de calidad, que pueden incluir tratamientos farmacológicos y terapia de acompañamiento.

Tags: