El Gobierno del Estado de Guanajuato avanza en la promoción de la fruticultura como una alternativa rentable para los productores agrícolas. Durante 2024, el Programa Frutícola benefició a mil 480 unidades de producción y estableció 77 nuevas huertas frutícolas, sumando una superficie de 63.1 hectáreas cultivadas.
Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo (SECAM), informó que los apoyos incluyeron la entrega de plantas, equipos de riego y capacitación en técnicas de cultivo y manejo de frutales. Entre las especies entregadas destacan 17 mil 700 plantas de limón persa, 7 mil 800 de pitahaya, 2 mil 400 de limón mexicano, además de aguacate, nogal, durazno, higo, entre otras variedades con alta demanda en el mercado.
El programa busca fortalecer la diversificación productiva y el aprovechamiento de las tierras agrícolas, promoviendo especies frutícolas que representan una opción más lucrativa frente a cultivos tradicionales como el maíz y el sorgo. Un ejemplo destacado es la instalación de una planta de empaque en Abasolo, como parte de un proyecto conjunto con la Asociación de Limoneros y Fruticultores del Bajío.
En total, se invirtieron 19.7 millones de pesos, con aportaciones de la SECAM, municipios y productores beneficiados. Las capacitaciones abarcaron temas como el uso de biofertilizantes, análisis de suelos, agricultura regenerativa y manejo de plagas y enfermedades, consolidando a Guanajuato como un referente en fruticultura sostenible.