Skip to content

Autoridades sanitarias de méxico refuerzan vigilancia epidemiológica en país, ante el brote de Metapneumovirus humano en Asia

Ante el reciente brote de metapneumovirus humano (HMPV) registrado en Asia, las autoridades mexicanas han fortalecido la vigilancia de cuadros gripales que suelen aumentar en la temporada invernal. La Secretaría de Salud informó que, hasta el momento, este virus no representa una amenaza significativa en México, por lo que no se ha emitido una alerta oficial.

El metapneumovirus humano, perteneciente a la familia de los paramixovirus, está relacionado con el virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de infecciones del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños a nivel global.

Entre los síntomas más comunes asociados con el HMPV se encuentran la tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En casos más graves, este virus puede provocar complicaciones como bronquiolitis, neumonía o el agravamiento de enfermedades preexistentes como el asma.

El médico e investigador Samuel Kershenobich recomendó a la población abrigarse adecuadamente, evitar la exposición al frío y mantener generales de cuidado, como medidas lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas en lugares concurridos y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios severos.

Las autoridades reiteraron que, aunque no se han reportado casos significativos de HMPV en el país, la vigilancia epidemiológica comenzará activa para prevenir cualquier eventualidad. Asimismo, hicieron un llamado a la población para seguir las medidas preventivas y cuidar su salud durante esta temporada invernal.