Este año, más de 13 mil migrantes veracruzanos han sido deportados desde Estados Unidos, de acuerdo con el boletín migratorio de la Secretaría de Gobernación. De esta cifra, alrededor de 9 mil son hombres y más de 3 mil 400 mujeres. Además, se reportó la devolución de 1,674 menores de entre 12 y 17 años, de los cuales más de 650 viajaban sin compañía de adultos, lo que pone de manifiesto el riesgo y la vulnerabilidad que enfrentan estos jóvenes.
A tan solo dos semanas de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, el gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para enfrentar lo que podría ser una nueva crisis migratoria, especialmente ante las amenazas de deportaciones masivas que el mandatario estadounidense ha reiterado.
Una de las principales medidas anunciadas por el gobierno mexicano es el “Botón de Alerta Migrante”, una aplicación móvil diseñada para notificar de manera inmediata a los consulados mexicanos cuando un compatriota sea víctima de detenciones arbitrarias en territorio estadounidense. Sin embargo, a pesar de que se había informado que la app estaría disponible desde el 6 de enero, el gobierno no ha logrado obtener las licencias necesarias para que las plataformas autoricen su descarga, lo que ha generado incertidumbre entre los usuarios.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, ha defendido la importancia de la aplicación, pero aclaró que no será el único recurso frente a la crisis migratoria. “Es una de las muchas medidas que estamos implementando. No se pretende depender únicamente de una aplicación”, señaló, refiriéndose a las preocupaciones sobre la efectividad de la herramienta.
Mientras tanto, el gobierno mexicano sigue preparando nuevas estrategias para enfrentar los desafíos que surjan con la administración de Trump, buscando alternativas más amplias para proteger a los migrantes mexicanos.