La República Mexicana, es un país con una sobresaliente riqueza natural. Esto, se debe a la diversidad de ecosistemas, la presencia de especies endémicas, abundancia de especies, recursos genéticos, así como ecosistemas marinos y terrestres que otorgan el quinto lugar, entre 12 naciones.
Por si esto fuera poco, México tiene el 70 % de la variedad de plantas y animales del mundo. Nuestra nación, cuenta con el destacado privilegio de contar con litorales en dos océanos, el Pacífico y el Atlántico.
Entre el selecto grupo de países mega diversos, además de México se incluyen: Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Congo, China, Madagascar, India, Australia, Indonesia y Malasia. Mientras, este año, el Día Mundial de la Vida Silvestre busca explorar soluciones financieras para la vida silvestre.
México tiene el 70 % de la variedad de plantas y animales del mundo.
En este sentido, se pretende mostrar innovaciones financieras para atender los retos a los que se enfrenta la sociedad civil, los gobiernos, las organizaciones y el sector privado, además de los enfoques de colaboración necesarios para garantizar una financiación sostenible para la biodiversidad.
En este sentido, acciones para proteger la vida silvestre en nuestro país se han hecho los siguientes operativos, en esta ocasión por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo una serie de operativos en enero de 2025 que resultaron en el aseguramiento de 12 ejemplares de fauna silvestre en una oficina de mensajería y paquetería ubicada en San Luis Potosí.
Según informó la institución, los animales estaban siendo enviados a diferentes estados del país, lo que representa una violación a las normativas de protección de especies.
De acuerdo con la Profepa, dos de los ejemplares rescatados pertenecen a especies incluidas en la NOM-59 y en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que subraya la importancia de las acciones realizadas para evitar el tráfico ilegal de estas especies.
El 15 de enero, en un segundo operativo, se rescataron cinco ejemplares de gecko leopardo (Eublepharis macularius) y tres ejemplares de camaleón velo (Chamaeleo calyptratus).
Estas especies, aunque no están incluidas en la NOM-59, son frecuentemente objeto de comercio ilegal debido a su popularidad en el mercado de mascotas exóticas.
Posteriormente, el 24 de enero, la Profepa aseguró un ejemplar de gecko crestado (Correlophus ciliatus), una especie que también es comúnmente traficada por su atractivo físico y su demanda en el comercio de reptiles.
El tráfico ilegal de especies silvestres representa una de las principales amenazas para la biodiversidad en México y el mundo. Las especies incluidas en la NOM-59 y en los apéndices de CITES están protegidas debido a su situación de vulnerabilidad o peligro de extinción, lo que hace que su captura, transporte y comercialización sin los permisos correspondientes sea una actividad ilegal.
Las acciones realizadas por la Profepa en San Luis Potosí destacan la importancia de la vigilancia en puntos estratégicos, como las oficinas de mensajería y paquetería, que frecuentemente son utilizadas para el traslado de fauna silvestre de manera clandestina.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) juega un papel fundamental para garantizar un comercio sostenible, legal y controlado. Este acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de manera voluntaria cuenta con 183 miembros, los llamados Partes. Actualmente, regula el comercio internacional de más de 38.000 especies de animales y plantas silvestres.
Con ello contribuye a garantizar los medios de subsistencia de las comunidades que habitan los bosques, así como a la mejora de las economías nacionales para conseguir los ansiados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como información, entre los muchos productos comerciales que amenazan de forma directa o indirecta la vida silvestre se encuentran:
* Productos alimentarios (por ejemplo, las ancas de rana, las carnes o los aceites de vertebrados marinos).
* Los artículos de cuero de animales exóticos.
* Los huesos, el marfil y los dientes, tallados o no.
* Los caparazones, las garras, el coral y los huevos.
* Diversos extractos para muy diferentes usos; las secreciones glandulares o las propias glándulas.
* Las plumas, las escamas o el pelo.
* Las flores, hojas, raíces y rizomas.
* Los instrumentos fabricados con ciertas maderas y esas mismas maderas en bruto.
* Los artículos de recuerdo para los turistas, y los de uso medicinal con el mismo origen silvestre…
Es sabido que tener información acerca de la vida silvestre es fundamental para poder participar en un cambio que nos lleve a reconciliarnos con la Naturaleza. Por lo tanto, la divulgación en los colegios, la participación en las actividades y eventos que se preparan para celebrar este día, nos ayudará a comprender el problema y poder pasar a la acción protegiendo la biodiversidad de nuestro planeta.