Skip to content

Michoacán crea el primer Consejo Supremo de Mujeres Indígenas para fortalecer su participación y derechos

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán anunció la conformación del primer Consejo Supremo de Mujeres Indígenas en el estado. Este organismo, integrado por más de diez representantes de comunidades como Zirahuén, El Calvario y Tomatlán, tiene como objetivo fortalecer la participación de las mujeres indígenas en los ámbitos político, económico y social.

De acuerdo con Cecilia Ivanna Paz, integrante de la coordinación colectiva del consejo supremo de mujeres indígenas en Michoacán, las mujeres en comunidades originarias enfrentan altos niveles de violencia de género, no solo por parte de los hombres, sino también de otras mujeres que perpetúan prácticas discriminatorias arraigadas en la cultura. Además, señaló que enfrentan un doble desafío, pues además de la violencia machista, son objeto de discriminación y exclusión en la toma de decisiones dentro de sus propias comunidades.

El Consejo busca promover la defensa de la lengua materna, la preservación de la historia colectiva y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres indígenas. También pretende garantizar la equidad de género en los sistemas de autogobierno y fortalecer el papel de las cooperativas femeniles como espacios de autonomía económica y social.

Finalmente, sus integrantes subrayaron su compromiso con la erradicación del machismo desde la infancia, fomentando un entorno de respeto y justicia para las mujeres en sus comunidades. Asimismo, destacaron la importancia de generar estrategias que permitan avanzar hacia la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas en todos los niveles de la sociedad.