Skip to content

MÉXICO NO SE SUBORDINA A ESTADOS UNIDOS: SHEINBAUM

Después de las declaraciones de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en el sentido de que entregó a México una lista de peticiones en materia de seguridad y migración, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que hay acuerdos entre ambas naciones, pero sin sometimientos. “Hay que repetirlo siempre, porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos, que colaboramos, y también, que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México (…) es un asunto de colaboración y no de lo que el presidente Trump establezca hacia México, eso es muy importante”, afirmó la mandataria.

Sobre la petición de Estados Unidos de intercambiar información biométrica, la presidenta Sheinbaum dijo que es un tema que se tendría que trabajar a través de mesas de diálogo. “En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que, en el caso de México, no tenemos una identidad de datos biométricos y que, en todo caso, tendría que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”.

Respecto a la petición de blindar la frontera sur con Guatemala, la titular del Ejecutivo dijo que esa no es la mejor manera de combatir la migración, que más bien se deben desarrollar planes de trabajo entre Guatemala y México.

“Yo le planteé que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur, es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México, es parte del proyecto que tenemos con el tren interoceánico que llega a Ciudad Hidalgo, y que trabajamos con el gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir por Guatemala y lo que le planteé es que la mejor manera es hacer un polo de desarrollo en donde podamos trabajar el gobierno de Guatemala, nuestro gobierno con polos de bienestar, nosotros tenemos ya dos polos de bienestar en Tapachula”.

En cuanto al tema de los aranceles recíprocos que serían anunciados por Trump el dos de abril, la presidenta Sheinbaum señaló que, no solo se trata de anunciar medidas en respuesta, sino de tener un plan que fortalezca al país, y que por eso se está impulsando el “Plan México”, que busca disminuir las importaciones e incentivar el consumo nacional; pero, de cualquier forma, la mandataria afirmó que la economía de México es fuerte.

“No es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional que es parte de lo que hemos venido trabajando, sí tiene que ver en algunos casos con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, es el fortalecimiento de nuestra economía (…) No es que haya una situación particular de la economía mexicana, con todos los anuncios que ha habido, sí ha tenido movimientos el peso, pero no ha tenido movimientos pues más allá de los 20-21 pesos”.
La titular del Ejecutivo también refirió que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá está en duda con la imposición de aranceles estadounidenses, pero enfatizó que este tratado comercial es el mejor instrumento para competir con otras regiones, “eso lo hemos sostenido siempre y que incluso deberíamos ampliarlo a otros países del continente, eso depende de lo que va a ocurrir el 2 de abril”, detalló la mandataria.