Skip to content

Día del Arcoíris

El Día Mundial del Arcoíris, celebrado cada 3 de abril, es una fecha dedicada a resaltar la belleza y el simbolismo de este fenómeno natural. El arcoíris se forma cuando la luz del sol atraviesa gotas de agua en la atmósfera, descomponiéndose en un espectro de colores.

Más allá de su explicación científica, el arcoíris ha sido un símbolo de esperanza, diversidad y paz en muchas culturas a lo largo de la historia. En la mitología nórdica, representaba el puente Bifröst, que conectaba el mundo de los dioses con el de los humanos. En otras tradiciones, se le ha asociado con la buena fortuna y los cambios positivos.

El arcoíris es el resultado de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Por eso mismo, cuando ocurre es normal observar en el cielo un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores. Este espectáculo puede ser apreciado en todos los países del mundo y provoca una verdadera fascinación en el espectador.

Para que esto ocurra es necesario que se produzca la reflexión y la refracción de la luz solar en las gotas de agua que se generan con la lluvia. La luz solar, que es de color blanco, se separa formando varios rayos de diferentes colores, que atraviesan las gotas de agua con un ángulo determinado debido a que estas gotas realizan una función de prisma.

Por eso es fundamental que entren en juego tanto la luz solar como las gotas de la lluvia. Los colores que componen el arcoíris son muchos, pero el ojo humano apenas puede detectar siente, que que son los siguientes por orden: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta.

El arcoíris ha inspirado a culturas de todo el mundo. Para algunos, es un símbolo de esperanza, paz y armonía. En mitologías antiguas, se consideraba un puente entre el cielo y la tierra, mientras que en la actualidad también se ha adoptado como un símbolo de diversidad e inclusión.

Curiosidades del arcoíris
* ¿Dónde empieza y termina? Aunque parece un arco visible en el cielo, los arcoíris son en realidad círculos completos; el suelo los corta, creando la forma arqueada.
* ¿Doble arcoíris? En ocasiones, podemos ver un segundo arcoíris más tenue que el principal, conocido como arcoíris secundario.
* ¿Visible para todos? No siempre se ven los mismos colores, porque la percepción del arcoíris depende del ángulo desde el que se observe.