La inteligencia artificial está transformando la forma en que manejamos nuestro dinero, eliminando complicaciones y ofreciendo soluciones prácticas al alcance de todos. Aplicaciones como Mint y Emma no solo categorizan automáticamente tus gastos, sino que también proporcionan informes detallados sobre patrones de consumo. Por ejemplo, si gastas demasiado en comida rápida, estas apps te alertan, sugiriendo límites presupuestarios específicos.
Además, herramientas como PocketSmith permiten planificar escenarios financieros futuros. ¿Quieres saber si puedes permitirte un viaje en tres meses? Introduce tus ingresos y gastos proyectados, y la IA te dará una respuesta clara. Según un estudio del MIT, el uso de estas plataformas puede incrementar el ahorro mensual promedio en un 25%.
Otra revolución es la gestión de inversiones. Aplicaciones como Acorns redondean tus compras al peso más cercano e invierten la diferencia, mientras que plataformas como Wealthfront utilizan IA para diseñar portafolios personalizados con base en tu tolerancia al riesgo.
Por último, asistentes virtuales como ChatGPT pueden explicarte conceptos financieros complejos, desde cómo funcionan los impuestos hasta estrategias de amortización de deudas. Aprovechar estas tecnologías no solo te ayuda a ahorrar, sino que también fomenta una relación más saludable con el dinero y una mejor toma de decisiones económicas.
– Paco Corral
Nos vemos en Giros Puebla todos los días de 11 a 1 pm.