El Gobierno de la Gente, en coordinación con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, ha implementado una estrategia para retirar de manera progresiva los alimentos de bajo valor nutricional en las tiendas escolares. La iniciativa busca promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes y fortalecer el bienestar en las comunidades educativas.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que esta acción forma parte de la Súperliga de la Salud, en apego a normativas federales que regulan la venta de alimentos en centros educativos. Directivos, docentes y asociaciones de padres de familia han recibido capacitación sobre la importancia de ofrecer productos adecuados y fomentar una alimentación equilibrada.
Además del retiro de productos poco saludables, se han aplicado guías y manuales que establecen criterios para la preparación y expendio de alimentos en las escuelas. Estas medidas garantizan la sostenibilidad, la equidad y la inclusión en el acceso a una alimentación adecuada, respetando la cultura y las tradiciones culinarias locales.
Como parte del programa, brigadas especializadas visitarán los planteles para realizar actividades de concientización sobre la salud física y emocional. La estrategia también involucra a las familias, invitándolas a participar activamente en la formación de generaciones más saludables y conscientes de la importancia de una buena alimentación.