El Mundial femenil se disputará en 2031 en Estados Unidos; mientras, en 2035 será en el Reino Unido, al ser las únicas candidaturas en el tintero, anunció el presidente de la FIFA Gianni Infantino, opciones que abrieron la puerta a México para ser coanfitrión de otra máxima justa, después de comandar el 2026 también con Canadá, en la rama varonil.
Gianni Infantino lo deslizó sin rodeos: “La vía está abierta para que el Mundial femenil se dispute en 2031 y 2035 en dos grandes países, dos grandes naciones, con el fin de estimular todavía más el movimiento del futbol para mujeres”, declaró Infantino en la apertura del 49º congreso de la UEFA, en Belgrado
Los países interesados en organizar la competición tenían que anunciarlo “en el primer trimestre; hemos recibido una candidatura para 2031 y un dosier válido para 2035”, recordó Infantino.
Cuatro años después del Mundial 2027, que se disputará en Brasil, Estados Unidos recibirá una tercera edición de la competición, tras organizar las de 1999 y 2003, donde México entraría en los planes como coorganizador, gracias a los planes de expansión del certamen.
Para 2031, FIFA quiere ampliar el número de selecciones de 32, número de participantes en 2023, a 48, en el mismo tenor que experimentará el torneo masculino de 2026, que se disputará también en Estados Unidos, junto con México y Canadá.
Para el Mundial femenil, Estados Unidos podría asociarse “potencialmente con otros miembros de la Concacaf”, precisó Infantino.
